Las emisiones de CO2 y los productos químicos están dañando el planeta.
La omnipresencia de los monocultivos se traduce en una pérdida de la diversidad del paisaje, necesaria para la migración de las especies desde los ecosistemas costeros hacia las montañas. Los polinizadores, los pájaros, mamíferos y otras criaturas son parte integral de un sistema sostenible que no puede sobrevivir en las condiciones impuestas por el monocultivo.
El suelo no es solo terreno. Es un hábitat vivo, dinámico y cambiante. Hoy en día, la práctica del arado (romper y mover el terreno) expone este delicado ecosistema al sol, haciendo que una gran parte de los organismos vivos mueran. Los ecosistemas del suelo son entonces castigados duramente por los productos químicos utilizados hoy en día en la agricultura. Hay una gran pérdida de carbono y nitrógeno asociados con la práctica del arado, dado que se reduce la capacidad del suelo de almacenar carbono, lo cual ocurre de forma natural en terrenos sanos.
¿Qué estamos haciendo al respecto?
Creando una matriz
Los mosaicos que aúnan cultivos humanos, prados y bosques son imperativos para el ciclo natural de carbono y para la biodiversidad. Estamos plantando una gran variedad de especies vegetales para reconstruir el terreno que existe entre nuestros olivos. Esto elimina el suelo desnudo y permite al terreno que continúe generando vida.
Dejamos que la Naturaleza escave
Un suelo sano se cuida a sí mismo. Al introducir más de una especie de cultivo en el área, las plantas se protegen unas a otras de las amenazas externas. Mezclar especies previene las enfermedades porque implementa el sistema natural de “predadores y presas” que controla las poblaciones de especies problemáticas.
Los gusanos de tierra proveen un servicio valioso en este sentido, mientras que una poda regular de las plantas, combinada con pastoreo programado, proporciona una solución sostenible a la creación de terreno sano.
Importar tecnología pionera
El sembrado sin arado es una tecnología que ha mejorado el desarrollo agrícola en todo el mundo, aunque aún no ha llegado a España.
Estamos trabajando duro para importar maquinaria pionera que nos permitirá demostrar en nuestro terreno la siembra y cosecha sin arado. Queremos inspirar a nuestros vecinos a utilizar esta tecnología y queremos compartir la maquinaria con aquellos que quieran implementar la siembra sin arado.